Cuando se produce una negligencia médica?
Cuando el personal de salud actúa alejándose por acción u omisión de los protocolos médicos exigibles, causando daño físico, moral e incluso económico al paciente o sus familiares
Un profesional de salud incurre en mala praxis cuando se aleja de lo establecido por las normas médicas estudiadas, estos protocolos se conocen como Lex artis.
Qué debo hacer si creo haber sufrido una negligencia médica?
Nuestro consejo es que confíe su reclamación a un abogado conocedor del área de la salud, Qué le puede asesorar en su caso y buscar qué protocolo seguir ya que estos primeros instantes son de Gran importancia para el éxito de una posterior reclamación
Porqué debo Consultar los servicios jurídicos de Andrés afanador?
Andrés afanador es un profesional con más de 23 años en contacto con el área de la salud, conocedor de sus términos, protocolos y falencias del sistema tanto en el área pública como en el área privada.
Conocedor de los derechos que tenemos como pacientes y de las obligaciones que tienen los prestadores de servicio es el profesional más idóneo para poder perseguir que se haga justicia y lograr obtener el resarcimiento de los daños causados por una mala praxis medica.
Un perito médico es importante en estas reclamaciones?
Es de suma importancia contar con un perito médico experto en la materia y que sea Imparcial a la hora de examinar la historia clínica del paciente afectado, ya que un análisis objetivo de esta historia nos puede aclarar las falencias en las que haya podido incurrir el profesional o Los profesionales del área de la salud en los casos en que estos se alejaron de los protocolos previamente establecidos en la academia.
Son los peritos quienes con su informe concretarán los errores médicos cometidos, fundamentando y Estableciendo el nexo entre esa negligencia y el daño infligido a la víctima.
Derecho de acceso a la historia clínica
La historia clínica es un documento privado que comprende una relación ordenada y detallada de todos los actos acerca de aspectos físicos y psíquicos del paciente.
El artículo 34 de la ley 23 de 1981 Define dicho documento como el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente, Es un documento privado sometido a reserva que únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente en los casos previstos por la ley.
Según la sentencia T-834 de 2006 se estableció la posibilidad de levantar la reserva de la historia clínica a favor de los familiares del paciente fallecido, Cuando éstos requieran tal documento para 1) acceder a la administración de justicia. 2) establecer la verdad de los hechos y 3) determinar el responsable del deceso siempre y cuando haya un interés legítimo, real, concreto y directo de Quiénes fueron muy cercanos al paciente.